top of page

Trichechus Manatus

Animales en peligro de extinción

David K Caldwell y Luz D. Colmenero han ganado el premio a las investigaciones más profundizadas acerca de un animal. Caldwell hizo 5 investigaciones de aproximadamente 2 años cada una para saber la conducta del Manatí de las Antillas. Colmenero, hizo 2 investigaciones pero este decidió alejarse de la humanidad para adentrarse en la historia de nuestro espécimen en peligro (1).

La primera observación registrada de Manatís data de 1492 en una expedición de Cristóbal Colón. Aun así, casi todo lo que sabemos sobre ellos lo hemos aprendido en los últimos 25 años. El uso de métodos tradicionales, como avistamientos para evaluar la distribución y abundancia del manatí en la laguna Catazaján y humedales está siendo reforzado con el uso de ecosondas. Este equipo permite detectar a los manatíes bajo agua, permitiendo la obtención de conteos de individuos con precisión. Asimismo el uso del ecosonda permite clasificar a los individuos avistados acústicamente en clases de edad tales como adultos, subadultos, y crías. El ecosonda también permite obtener datos sobre variables ambientales como temperatura del agua a varias profundidades, espesor de materia y profundidad del agua en los diferentes puntos en donde se detecta a los manatíes (3).

La captura de algunos manatíes con la meta de clocarles radio collares, alrededor de la altea caudal, permite conocer la amplitud y estacionalidad de sus movimientos en la laguna y en el sistema de humedales.

Izquierda: Radio collar ( antena, arnés y fuente de poder) para rastrear los movimientos de los manatíes; derecha, radio collar ubicado en la aleta caudal de un manatí adulto (4).

La expansión humana ha reducido su habitad natural en muchas áreas. Las reservas del manatí, en Río Dulce, Guatemala, es tal vez uno de sus últimos santuarios. Los manatíes ingieren sustancias tóxicas o metálicas mezcladas con los vegetales. La cacería indiscriminada redujo drásticamente la población y muchos manatíes han sido heridos por los botes de motor (5). 

En el caso del manatí de Florida, debido a su distribución por encima de la línea del Trópico de Cáncer, se congregan con frecuencia cera de fuentes artificiales de calor, como las plantas de energía atómica. Cuando hacen esto, dejan de migrar y se vuelven dependientes de esa fuente artificial de calor. Ante el cierre o traslado de algunas fuentes de calor artificial, se necesita calentar las aguas para evitar la desaparición de esas poblaciones de manatíes(2).

Con la redacción de este artículo, podemos concluir que este animal en peligro de extinción debe ser protegido lo más posible pues el humano al ser una especie invasora podemos llegar a destruir todas las especies incluyendo la nuestra.

Manati de las Antillas en hábitat preservativo en Baja California en México

© 2016 Por Dariela y Yessica

bottom of page